domingo, 3 de octubre de 2010

Jornada Interescolar Olimpíada de Filosofía. Sede Garín 2010
















El viernes 01 de octubre de 2010 se llevó a cabo la Jornada Interescolar de la Olimpíada de Filosofía de la República Argentina en la Sede de Garín. La misma se realizó en la Escuela de Educación Media Nº 1 de la Localidad de Garín, Partido de Escobar (Provincia de Buenos Aires)

Participaron los siguientes Colegios:
Colegio Babar (Don Torcuato)

Colegio San Martín (Boulogne)

Colegio Hölters (Villa Ballester)

Escuela Municipal Paula Albarracín de Sarmiento (Vicente López)

Escuela de Educación Técnica Nº 2 (Garín)


Fueron miembros de nuestro Jurado en esta ocasión:

Norma Páez (Licenciada en Filosofía)

Raúl García (Profesor de Filosofía y Pedagogía)

Rosa Valente (Profesora de Psicología)


Se seleccionaron tres trabajos que participarán de la siguiente Instancia Jurisdiccional a realizarse en la Universidad de General Sarmiento (Los Polvorines. Partido de Malvinas Argentinas. Provincia de Buenos Aires):
1. Las Vísceras Oprimidas del Horizonte Racional o De la Razón y la Felicidad (por Martes)
2. En la actualidad, ¿sigue dominando el hombre sobre la mujer? (por La Choli)
3. La Libertad Intermitente (por Aaron Noth)
Para más fotos vayamos a la página web de la E.E.M. Nº 1 de Garín:
------------------------------------------------------

sábado, 15 de mayo de 2010

BIBLIOGRAFÍA OLIMPÍADA DE FILOSOFÍA 2010




Eje 1: ¿Quién tiene el poder?

Platón, Apología de Sócrates, ed. Orbis, Madrid, 1998.

Platón, República, EUDeBA, Buenos Aires, 1990.

Aristóteles, Ética a Nicómaco, Gredos, Madrid, 2000.

Osborne, y Edney, Filosofía para principiantes, ed. Era Naciente, Buenos Aires, 2008.

Kant, Emanuel, Hacia la paz perpetua, ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 1999.

Marx, C. y Engels, F., Manifiesto del partido comunista, ed. Panamericana, Buenos Aires, 1980.

Goñi, C., Las narices de los filósofos, ed. Ariel, Barcelona, 2007.

Stuart Mill, J., El utilitarismo, ed. Hyspamérica, Buenos Aires, 2006.

Macpherson, C., La democracia liberal y su época, ed. Alianza, Buenos Aires, 1977.

Onfray, M, Antimanual de Filosofía, Ed. Edaf, Buenos Aires, 2009.

Althusser, L., Ideología y aparatos ideológicos del Estado, ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 2008.

Foucault, M., Vigilar y castigar, ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 1978.

Foucault, M., Seguridad, territorio, población, FCE, Buenos Aires, 2006.

Díaz, E., La filosofía de Michel Foucault, ed. Biblos, Buenos Aires, 2003.

Bourdieu, P., Razones prácticas, ed. Anagrama, Barcelona, 1997.

Lafforgue, M. y Sanyú, Bourdieu para principiantes, ed. Era Naciente, Buenos Aires, 2009.

Bourdieu, P., Capital cultural, escuela y espacio social, ed. Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2001.


Eje 2: ¿Quién tiene razón?

Savater, F., Las preguntas de la vida, ed. Ariel, Barcelona, 2003.

Protágoras, Fragmentos y testimonios, ed. Orbis, Buenos Aires, 1997.

Platón, República, EUDeBA, Buenos Aires, 1990.

Descartes, R., Discurso del método, ed. Hyspamérica, Buenos Aires, 1990.

Spinoza, B., Tratado teológico político, ed. Altaya, Barcelona, 1997.

Hume, D., Tratado de la naturaleza humana, ed. Folio, Barcelona, 1999.

Kant, E., Filosofía de la historia, FCE, México, 1990.

Nietzsche, F., Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, ed. Miluno, Buenos Aires, 2007.

James, W., El pragmatismo, ed. Cincel, Madrid, 1988.

Díaz, E., Posmodernidad, ed. Biblos, Buenos Aires, 2001.

Vattimo, G., La sociedad transparente, ed. Paidós, Buenos Aires, 2000.

Maliandi, R., Volver a la razón, ed. Biblos, Buenos Aires, 2001.

Habermas, J., Conocimiento e interés, ed. Taurus, Madrid, 1982.

Bunge, M., Ética, ciencia y técnica, ed. Sudamericana, Buenos Aires, 2001

Popper, K., En busca de un mundo mejor, ed. Paidós, Buenos Aires, 1995.

Bourdieu, P., Contrafuegos, ed. Anagrama, Barcelona, 2000.


Eje 3: ¿Con – vivir en el conflicto?

Savater, F., Ética para amador, ed. Ariel, Barcelona, 1994.

Fernández, Ana María, Las lógicas sexuales: amor, política y violencia, ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 2004.

Cisneros, I., y Cisternas Reyes, M., Derecho, democracia y no discriminación, ed. Conapred, México, 2007.

Greppi, A., Concepciones de la democracia en el pensamiento político contemporáneo, ed. Trotta, Barcelona, 2004.

Greblo, E., Democracia. Léxico de política, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 2008.

Requejo Coll, F., Las democracias, ed. Ariel, Buenos Aires, 2008.

Eco, U., Cinco escritos morales, ed. Lumen, Madrid, 1998.

Cruz, M. (comp.), Tolerancia o barbarie, ed. Gedisa, Barcelona, 2009.

Noufouri, H., Feierstein, D. et al., Tinieblas del crisol de razas, ed. Calamo, Buenos Aiers, 2009.

Giddens, A., La tercera vía, ed. Taurus, Madrid, 1994.

Isla, A. y Miguez, D., Heridas urbanas, ed. De las ciencias, Buenos Aires, 2003.

Isla, A. et al, Violencia delictiva, cultura política, sociabilidad y seguridad pública en conglomerados urbanos, (PAV 2003-065) documento de trabajo Nº 1.

Efrón, A., Simone de Beauvoir para principiantes, ed. Era Naciente, Buenos Aires, 2000.

De Gouges, O., Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana, 1791.

Gamba, S., Fenimismo, historia y corrientes, ed. Biblos, Buenos Aires, 2008.

Gamba, S., Qué es la perspectiva de género y los estudios de género, ed. Biblos, Buenos Aires, 2008.

Mattio, E., selección de textos “El significado de la otredad en Beauvoir e Irigaray”. Inédito.

Gómez, R., Neoliberalismo globalizado, ed. Macchi, Buenos Aires, 2002.

Estevez, C. y Taibo, C., (ed.), Voces contra la globalización, ed. Crítica, Madrid, 2008.

Borón, A. et. Al, Mundo global ¿guerra global?, ed. Otro mundo es posible, madrid. 2007.

Morin, E., Tierra Patria, ed. Nueva Visión, Madrid, 1999.

Adamovsky, E., Anticapitalismo para principiantes, ed. Era Naciente, Buenos Aires, 2000.


Haciendo click sobre el título de esta entrada podrán acceder a la página oficial de la Olimpíada de Filosofía. Allí econtrarán algunos enlaces para acceder a algunos de los textos propuestos.


----------------------------------------------------------------

sábado, 8 de mayo de 2010

EL ENSAYO FILOSÓFICO




COMO HACER UN ENSAYO
Las siguientes sugerencias y/o actividades buscan ser elementos de guía para el docente y el alumno. En ningún caso son las únicas. Las dividimos en tres partes, por entender que es posible distinguir tres momentos importantes en el proceso de elaboración del ensayo.

1. SELECCIÓN DEL TEMA
a) Interés: partir del interés de los alumnos asegura que para ellos sea un trabajo placentero y beneficioso. Para esto se puede leer los resúmenes de cada unidad y subunidad, los que nos brindan una panorámica general de las posibles temáticas.
b) Problemas: las problemáticas serían aquellas situaciones que despiertan una actitud de inquietud y conflicto en el adolescente, la que a su vez, suscita el planteo de preguntas que funcionan como orientadoras para el ensayo. Es importante que la problemática elegida sea lo más acotada posible, ya que ello dará lugar a la temática.
c) Planteo de preguntas: las mismas surgen de la problemática. No siempre tienen que ser resueltas en el ensayo, sino que pueden quedar abiertas a una reflexión posterior.
d) Conceptos opuestos: la problemática puede dar lugar a conceptos o visiones opuestas; es importante explicitar tales conflictos, sin temerles, ya que son partes del problema.
e) Problemáticas de la realidad: para que el alumno encuentre sentido a lo que está por investigar, el tutor debe guiarlo para que encuentre relaciones entre su temática y la realidad.
f) Lectura de fragmentos: los mismos deben servir como disparadores del abordaje. Cabe aclarar que no es necesario trabajar con una unidad completa, sino que puede trabajarse desde una subunidad, inclusive con textos que no figuren en el manual. Esto último queda a criterio del docente y su alumno.

La elección del tema debe ser limitado, puesto que ello hace de un ensayo más interesante y profundo en su planteo. Si bien el ensayo quiere ser la forma de que nuestros alumnos muestren su creatividad y reflexión personal, no se debe perder de vista la apoyatura bibliográfica.

2. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA I
La tarea de lectura de los textos supone manejar diversas estrategias de apropiación que faciliten al alumno el ingreso a los mismos. Algunas sugerencias:

1.Selección de citas significativas y palabras claves.
2.Explicación de esas citas o conceptos con otras palabras.
3.Explicar “por qué se elige una cita”, “por qué le parece vigente” ( si se eligió de un autor clásico); “Con qué hechos actuales conecta las ideas de ese autor”.
4.Construcción de metáforas o imágenes que ilustren las ideas de los textos.
5.Construcción de esquemas con palabras claves.
6.Construcción de cuadro de semejanzas y diferencias ( para contrastar autores)
7.Ofrecer palabras claves y que los alumnos busquen frases sobre ellas en los textos sugeridos.
8.Ofrecer una pregunta, pedir que encuentren respuestas opuestas en textos sugeridos y que expliquen en qué consiste la oposición.
9.Búsqueda de conexiones o relaciones entre las palabras claves y/o citas. Esto puede darse dentro de un mismo texto o comparando diversos textos, donde pueden surgir relaciones de oposición o complementación.

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA II
Para comprender el valor del contacto con las fuentes bibliográficas en búsqueda de fundamentos teóricos para la construcción del ensayo nos puede ser muy útil trabajar las siguientes metáforas:

I- “Imaginemos un niño que entra a su habitación y encuentra como regalo del día del niño distintas fortalezas armadas con bloques de juguetes, todas con formas y tamaños diferentes. En un primer momento le fascina ver todas esas construcciones, pero luego comienza a desarmarlas, su habitación queda llena de bloques sueltos. Cuando la destrucción termina, la nueva empresa comienza, el niño quiere crear sus propias obras, experimentar y probar formas hasta construir su nueva obra.”

II- “Imaginas a un niño de diez meses aprendiendo a caminar, a sus padres acompañándolo de la mano, sus hermanos motivándolo, muchos lugares de su casa convirtiéndose en sostén para los difíciles primeros pasos, caídas y riesgos permanentes, y en el momento menos esperado y casi sin darte cuenta ese niño aparece caminando”

Si tomamos la tarea de investigación como un juego de destrucción y construcción de perspectivas podremos comprender como imaginamos el contacto de nuestros alumnos con las fuentes:

I- Si tomamos los textos como fortalezas a desarmar, derribar las fortalezas tendrá el sentido de llegar a los bloques, a las ideas o argumentos que las sostienen y les dan forma. Pero la tarea no es solamente destruir sino construir nuestras propias fortalezas, valernos de ideas, afirmaciones, argumentos para construir nuestros propios textos. Lograr nuevos entramados lógicos, nuevos textos que den cuentan de todo lo que descubrimos en nuestra tarea de desarmar y armar.

II- Si imaginamos el proceso de aprender a escribir como el de aprender a caminar estamos viendo a nuestros alumnos, tal vez primero escribiendo prendidos de los fragmentos de sus fuentes, articulando citas y buscando coherencia textual, armando y desarmando ideas en el ruedo del debate, buscando palabras para desglosar afirmaciones que quieren explicar, y en pequeños intersticios de sus textos aparecen caminando por sí mismos la aventura del pensar.
Pensar la enseñanza desde esta perspectiva supone comprender el encuentro de nuestros alumnos con los textos como la búsqueda del establecimiento de una red viva de intercambio, creación y transformación de significados. Los procesos de lectura como procesos de búsqueda pero también de creación y transformación de significados. Lo que importa es que el estudiante active sus esquemas de pensamiento, que utilice sus códigos de interpretación del mundo y de comunicación con los demás, por incorrectos e insuficientes que sean. Solo cuando el alumno moviliza sus propios instrumentos de intercambio puede descubrir sus insuficiencias, contrastarlos con elaboraciones ajenas y preparar el camino de su transformación.
La tarea educativa supone un “alguien” que se pregunta si las elaboraciones ajenas con las que se encuentran sus alumnos generan algún tipo de huella y no tan solo reproducción.
La tarea de destruir los textos supone manejar diversas estrategias de apropiación que faciliten al alumno el ingreso a los textos. Algunas sugerencias:

- Selección de citas significativas y palabras claves.
- Explicación de esas citas o conceptos con otras palabras.
- Explicar “por qué se elige una cita”, “por qué le parece vigente” (si se eligió de un autor clásico); “Con qué hechos actuales conecta las ideas de ese autor”.
- Construcción de metáforas o imágenes que ilustren las ideas de los textos.
- Construcción de esquemas con palabras claves.
- Construcción de cuadro de semejanzas y diferencias ( para contrastar autores)
- Ofrecer palabras claves y que los alumnos busquen frases sobre ellas en los textos sugeridos.
- Ofrecer una pregunta, pedir que encuentren respuestas opuestas en textos sugeridos y que expliquen en qué consiste la oposición.
- Búsqueda de conexiones o relaciones entre las palabras claves y/o citas. Esto puede darse dentro de un mismo texto o comparando diversos textos, donde pueden surgir relaciones de oposición o complementación.

3. ESCRITURA DEL ENSAYO.
¿Qué es un Ensayo filosófico?:
La defensa de una tesis a partir de argumentos. No se trata del mero informe de opiniones sin fundamentación, se requiere de un proceso argumentativo, tenemos que dar razones de nuestras afirmaciones. Un ensayo no puede ser tampoco una recopilación de las ideas de otros pensadores, debe haber una mirada crítica, alguna posición personal. Esto no quiere decir de ningún modo que tengamos que elaborar una idea brillante o sumamente original pero sí tratar de tener alguna perspectiva sobre lo que estamos planteando.

Esquema:
Antes de escribir el ensayo es conveniente clarificar lo que vamos a decir, organizar nuestras ideas. Estamos hablando de una estructura, de un esquema previo a toda escritura. Este esquema consta básicamente de tres momentos:
Introducción: donde se expone el problema a trabajar y la hipótesis sobre el mismo. Es la presentación de la tesis y del problema.
Desarrollo: es el cuerpo argumentativo, la parte central del ensayo, donde se puede recurrir a diversos caminos (técnicas argumentativas) que sirvan para sostener la tesis.
Conclusión: se reafirma la hipótesis inicial, se hace un repaso del recorrido realizado.

Redacción del ensayo
1- Extensión máxima: 1600 palabras (aproximadamente entre 2 y 4 pag, incluída la bibliografía al final)

2- Lenguaje claro y preciso: es decir una prosa directa, sencilla, con oraciones y párrafos cortos, en el que el uso de los conceptos filosóficos sea el adecuado. (Es importante recordar a los alumnos que deben respetar el uso técnico que los filósofos dan a muchas palabras que parecen comunes)

3-Coherencia textual: la cual se logra a través de una argumentación concisa y profunda, dado que:
“No se trata de divagar sobre todo lo que sabes sobre un tema dado, intentando demostrar cuánto sabes y lo listo que eres. Los problemas y las preguntas son específicas, y deberías asegurarte de que tratas ese problema particular. Formula el problema o la cuestión principal a la que deseas enfrentarte al comienzo de tu trabajo, y manténla en mente todo el tiempo. No debe haber nada en tu ensayo que no trate directamente ese problema. Desecha todo lo demás. Siempre es mejor concentrarse en uno o dos puntos y desarrollarlos en profundidad que intentar engullir demasiado. Uno o dos senderos bien dibujados son mejores que una jungla impenetrable
Pero “explícate en profundidad” también significa que seas tan claro y explícito como sea posible cuando escribes. Haz como si tu lector no hubiese leído el material que estás discutiendo, y no ha dedicado mucho tiempo al problema de antemano. No dejes ninguna afirmación sin fundamentar detenidamente”

4- Cohesión textual: esta se refiere a la relación entre los elementos textuales y se logra gracias a conectores, los cuales se usan en función del tipo de vinculación que se quiere lograr entre los diferentes argumentos del texto. Pueden ser:

Aditivos: establecen una relación de coordinación, se usan para acumular ideas. (Además, continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma manera.)
Disyuntivos: plantean una opción entre dos o más ideas. (O, u)
Adversativos: expresan oposición o contraste. (Pero, no obstante, sin embargo, pese a lo expuesto, en cambio.)
Causales: Indican relación de causalidad. (Por esta causa, porque, pues, por lo q antecede, debido a)

Otros: Consecutivos -Condicionales- Temporales.

5- Técnicas argumentativas: puede apelarse a estas para lograr una argumentación más efectiva. Entre las más relevantes encontramos:

Hacer concesiones A veces, más efectivo que rechazar de plano un argumento contrario, es reconocer en él algún razón y luego rechazarlo. “Si bien no la falta razón a...., sin embargo....” “Aun admitiendo que...no es menos cierto que...” (técnica usada por Mill)
Desmentir o refutar Se comienza refutando la validez de los argumentos contrarios: “Contrario a lo que sostiene....” “No puede darse crédito a...”
Dar Ejemplos Se emplean para ilustrar lo que se pretende demostrar y defender; sirven, por tanto, como factor indispensable para lograr la persuasión.
Realizar Citas La argumentación se apoya normalmente en testimonios fidedignos y citas que manifiestan la opinión sobre el tema de personas famosas, de expertos conocidos. Su objetivo es reforzar la idea sostenida, o bien adelantarse a posibles argumentos contrarios.

Otras: realizar paráfrasis, reformulaciones, metáforas argumentativas.


GUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO
Yolanda Gamboa
Assistant Profesor of Spanish
Florida Atlantic University

Sinopsis del artículo
1. Qué es un ensayo
2. Antes de empezar a escribir
3. La organización del ensayo
4. Después de escribir
5. Mantenga y mejore sus
ensayos
6. La lógica
7. Las transiciones
8. El ensayo de investigación
9. Cómo investigar
10. El formato MLA


¿COMO SE HACE UN ENSAYO?
Claudia Liliana Agudelo Montoya*
* Licenciada en Filosofía y Letras, Magíster en Lingüística Española, Especialista en Literatura Hispanoamericana, Espe-cialista en Semiótica y Hermenéutica del Arte. Profesora Auxiliar, Departamento de Lenguas y Literatura, Universidad de Caldas.

Resumen
El artículo presenta las funciones y categorías que distinguen el ensayo como modo discursivo; incluye la explicación de cada una de sus partes, indica algunas advertencias sobre el manejo de la cohesión gra-matical y de la coherencia temática, y culmina con una serie de opcio-nes sobre los elementos que podrían servir de pretexto para su cons-trucción.


-------------------------------------------------------------

viernes, 7 de mayo de 2010

Eje 3: ¿Con-vivir en el conflicto? SARTRE Y DR. HOUSE ("EL INFIERNO SON LOS OTROS")







































Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905 – ídem, 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor y dramaturgo francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.

BIOGRAFÍA
1.
Jean Paul Sartre nació en París, el 21 de junio de 1905, hijo de Jean Baptiste Sartre y Anne Maire Schweitzer. El 17 de septiembre de 1906 muere su padre, Jean-Baptiste Sartre, que era oficial de marina, a causa de una fiebres contraídas en uno de sus viajes por el sureste asiático. Durante su infancia y los primeros años de su juventud Sartre será educado en un medio burgués e intelectual, que marcará buena parte de su formación intelectual, pero que irá evolucionando hasta terminar por ser considerado un símbolo del pensador comprometido con los problemas de su tiempo.
2.
En 1915 Jean-Paul inicia sus estudios en el Liceo Henri-IV, de París, donde conocerá a Paul Nizan, nacido el mismo año que él. Dos años después, en 1917, su madre, que se había vuelto a casar con Joseph Mancy, director de las fábricas Delaunay-Belleville, se traslada a la Rochelle, con el abuelo de Sartre. Jean-Paul continuará sus estudios en el Liceo de la Rochelle, hasta 1920, en que volverá al Liceo Henri-IV, de París. En 1924 Ingresa en la École Normale Supérieure, donde coincidirá con Raymond Aron, Paul Nizan, Simone de Beauvoir y Maurice Merleau-Ponty. ("La École Normale significó para mí, desde el primer día, el comienzo de la independencia"). Tras finalizar sus estudios, en 1929 consigue el primer puesto de su promoción en la "agrégation" de filosofía (concurso para el desempeño de un puesto de profesor en los Liceos, equivalentes de nuestros Institutos de Bachillerato). Simone de Beauvoir, segunda de la misma promoción, se convierte en su compañera.
3.
En 1931 toma posesión de su plaza como profesor de filosofía en el Liceo del Havre, puesto que ocupará posteriormente de 1936 à 1939, tras un periodo dedicado a su profundización en los estudios de filosofía. En el verano del 31, poco después de la proclamación de la República, realiza un viaje a España con Simone de Beauvoir. Dos años después, en 1933, residirá en Alemania, donde permanecerá un año como becario en el Instituto francés de Berlín, completando así sus conocimientos de la fenomenología de Husserl, al tiempo que asiste a la expansión del nazismo. De nuevo en Francia, regresa a su puesto de profesor de filosofía. Durante el mes de febrero de 1935, y con el fin de investigar la percepción, Sartre consumirá mescalina, lo que le conducirá a una depresión, acompañada de alucinaciones, que le durará seis meses.
4.
En 1936 el "Frente popular" consigue imponerse en las urnas, en Francia, en una época en la que el avance del nazismo y del fascismo en Europa parece ya imparable, como se verá pronto con el golpe franquista contra la República española. Sartre es destinado al Liceo de Laon. ("En Laon tuve como alumnos a los hijos de los dueños de las grandes explotaciones agrícolas, para quienes el dinero era dinero, una mesa era una mesa, un toro era un toro..."). Al año siguiente será destinado al Liceo Pasteur, en Neuilly, al lado de París, donde comenzará su proyección como literato y filósofo en 1938, con la primera edición de "La náusea", obra con la que alcanzará un gran éxito. Al año siguiente, en 1939, publicará "El muro". En ese mismo año empieza a escribir "La edad de la razón" y "El ser y la nada". En el mes de mayo asiste a la "Conferencia antifascista internacional".
5.
Sartre será movilizado en septiembre de 1940, ante la inminente guerra con Alemania, siendo destinado a la 70ª división, en Essey-lès-Nancy, y luego trasladado a Brumath y Morsbroon. La ofensiva alemana se inicia el día 1 de mayo. El 23, Paul Nizan muere en el frente. El 21 de junio Sartre es hecho prisionero en Padoux, sin haber llegado a pegar un sólo tiro, y llevado al campo de Trèves. Se fuga del campo de Trèves en marzo de 1941, haciéndose pasar por un civil. En abril retomará su puesto en el Liceo Pasteur de París. Una vez consumada la ocupación de París por las tropas nazis, tras el derrumbe inesperado del ejército francés, la actividad cultural se ve limitada y censurada, pese a lo cual publicará en 1943 la primera edición de "Las moscas", que será representada en París, en plena ocupación, y de "El ser y la nada". Simone de Beauvoir publica, ese mismo año, "La invitada". Sartre se adhiere al "Comité nacional de escritores" y colabora con los periódicos clandestinos "Combat" y "Lettres françaises". Conoce a Albert Camus. Sartre vive estos años un periodo de intensa creatividad, combinada con la actividad política, que continuará con éxito en los años siguientes.
6.
En 1945 participa, junto con Simone de Beauvoir, entre otros, en la creación de la revista "Les Temps Modernes". También de ese año es la edición de los dos primeros volúmenos de "Los caminos de la libertad", a la que seguirán, en los años siguientes, en 1946, la primera edición de: "Muertos sin sepultar", "Reflexiones sobre la cuestión judía", "La puta respetuosa", "El existencialismo es un humanismo". En 1947, la primera edición de "Baudelaire" y del primer volumen de la serie "Situaciones".
7.
También en 1947 defiende a Nizan, difamado por los comunistas. Rompe definitivamente con R. Aron. El existencialismo se encuentra en pleno auge, así como la fama de Sartre. En 1948 se publica la primera edición de "Las manos sucias". Su obra es puesta en el Índice por el Vaticano. Colabora con el periódico "La Gauche". Creación del R.D.R. (Rassemblement Démocratique Révolutionaire), que abandonará al año siguiente, en octubre. En 1949 publicará la primera edición de "La muerte en el alma".
8.
Albert Camus publica, en 1951, "El hombre rebelde", duramente criticado por los existencialistas y la revista "Les temps Modernes", dirigida por Sartre, crítica considerada como el preludio de la ruptura entre Camus y Sartre que se consumará al año siguiente. Por su parte, Sartre publicará la primera edición de : "Le diable et le Bon Dieu" y, en 1952, la primera edición de "Saint-Genet, comediante y mártir". Tras anteriores disputas, malentendidos o confrontaciones entre ambos, se producirá un acercamiento entre Sartre y los comunistas. Dos años después, en 1954, se producirá la ruptura con Merleau-Ponty, a quien había conocido en su época de estudios en la Ecole Normale Supérieure. De ese mismo año es su primer viaje a la URSS. Es nombrado vicepresidente de la asociación Francia-URRS.
9.
En 1956 participa en los actos que tienen lugar contra la guerra de Argelia, año en que publica también la primera edición de Nekrassov. En 1957 se produce la ruptura con el partido comunista francés (a consecuencia de la intervención soviética en Hungría, en 956). Ese mismo año publica la primera edición de "Cuestión de método", y trabaja en la "Crítica de la razón dialéctica". En 1960 publica la "Crítica de la razón dialéctica" y "Los secuestrados de Altona". También firma el manifiesto de los 121 sobre el derecho a la insumisión.
10.
En 1963 tiene lugar la primera edición de "Las palabras". Continuando con su interés por el comunismo realizará una nueva estancia en Moscú, en vistas a constituir una "Comunidad internacional de escritores".En 1964 rechaza el premio Nobel de literatura. Ese mismo año participará en la edición del primer número de la revista "Nouvel Observateur", apadrinada conjuntamente por Pierre Mendès France y Sartre, y que jugará un papel de primer orden en la vida política francesa en los años siguientes. En 1968 Sartre apoya las reivindicaciones de los estudiantes, en las revueltas de mayo, y participa en las asambleas de la Sorbonne. Posteriormente acusará al partido comunista de haber traicionado la revolución de mayo.
11.
En 1971 publicará los dos primeros volúmenes de "El idiota de la familia" (ensayo sobre Flaubert). Crea, con Maurice Clavel, la agencia de prensa "Libération", que se constituirá en un medio de expresión alternativo, frente al monopolio de los pesos pesados de la prensa francesa, y que, pocos años después, dará paso a periódico diario, que se sigue manteniendo activo en la actualidad. En 1972 publicará el tercer tomo de "El idiota de la familia" (ensayo sobre Flaubert). Un año después, editará "Teatro de las situaciones". También en 1973 se produce la publicación del primer número del diario Libération, el 22 de mayo, del que será director durante un breve período, al verse obligado a abandonar la dirección por razones de salud.
12.
Muere el 15 de abril de 1980 en el hospital Broussais. Es enterrado el 20 de abril, rodeado de una inmensa multitud. Varias decenas de miles de personas le acompañan hasta el cementerio de Montparnasse.

Obras
Novelas y relatos
La náusea (La nausée, 1938)
El muro (Le mur, 1939)
El muro (Le mur)
La cámara (La chambre)
Eróstrato (Érostrate)
Intimidad (Intimité)
La infancia de un jefe (L'enfance d'un chef)
Los caminos de la libertad (Les chemins de la liberté, 1945–1949):
I:
La edad de la razón (L'âge de raison, 1945)
II:
El aplazamiento (Le sursis)
III:
La muerte en el alma (La mort dans l'âme, 1949)
La suerte está echada (Les jeux sont faits) (1947)


Obras teatrales

Barioná, el hijo del trueno (Bariona, ou le fils du tonnerre , 1940)
Las moscas (Les mouches, 1943)
A puerta cerrada (Huis clos, 1944)
Muertos sin sepultura (Morts sans sépulture, 1946)
La puta respetuosa (La putain respectueuse, 1946)
Las manos sucias (Les mains sales, 1948)
El diablo y Dios (Le diable et le bon Dieu, 1951)
Kean (1954)
Nekrasov (1955)
Los secuestrados de Altona (Le Sequestres d'Altona, 1959)
Les Troyennes (1965)


Ensayos
Situaciones (Situations, 1947–1976):
Situaciones I: El hombre y las cosas (1947)
Situaciones II: ¿Qué es la literatura? (Qu'est-ce que la littérature?, 1948)
Situaciones III: La República del silencio: estudios políticos y literarios (1949)
Situaciones IV: Literatura y arte (1964)
Situaciones V: Colonialismo y neocolonialismo (Colonialisme et néo-colonialisme, 1964)
Situaciones VI: Problemas del marxismo 1 (Problèmes du marxisme I, 1964)
Situaciones VII: Problemas del marxismo 2 (Problèmes du marxisme II, 1965)
Situaciones VIII: Alrededor del 68 (Autour de 68, 1972)
Situaciones IX: El escritor y su lenguaje y otros textos (1972)
Situaciones X: Autorretrato a los setenta años (1976)


Obras filosóficas

La imaginación (1936)
La transcendencia del ego (1936)
Bosquejo de una teoría de las emociones (1939)
Lo imaginario. Psicología fenomenológica de la imaginación (L'imaginaire. Psychologie phénoménologique de l'imagination, 1940)
El ser y la nada (L´être et le néant, 1943)
El existencialismo es un humanismo (1945 y 1949)
Crítica de la razón dialéctica (Critique de la raison dialectique, 1960)
La Soledad

Crítica literaria
Baudelaire (1947)
San Genet: comediante y mártir (Saint Genet comédien et martyr, un estudio sobre Jean Genet) (1952)
El idiota de la familia (L'idiot de la famille, un estudio sobre Flaubert) (1972)

Otras obras

Reflexiones sobre la cuestión judía (1946)
El engranaje (L'Engrenage, 1948)
Las palabras (Les mots, 1964, autobiografía de su infancia)

Publicaciones póstumas
Cuadernos por una moral (Cahiers pour une morale, 1983)
Carnets de la drôle de guerre (1983)
Verdad y existencia (Vérité et existence, 1989), Paidós I.C.E. / U.A.B., Barcelona, 1996. Trad. de Alicia Puleo. Revisión de la traducción, notas y títulos en los márgenes de Celia Amorós.


A PUERTA CERRADA
(Haciendo click sobre el título de esta entrada podrás acceder al texto de la obra. Editorial Losada. Traducción de Aurora Bernárdez)

A puerta cerrada es una obra de teatro existencialista creada por el filósofo Jean-Paul Sartre en 1944, originalmente publicada en francés bajo el título Huis Clos, que significa "A Puerta Cerrada". Huis Clos fue puesta en escena por primera vez en el Vieux-Colombier en Mayo de 1944, justo antes de la liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial.
La obra sólo presenta cuatro personajes (uno de los cuales, el Mayordomo, aparece por muy poco tiempo) y un sólo escenario. "A puerta cerrada" es la fuente de la, quizás, más famosa frase de Sartre, "El infierno son los demás" (en francés, "L'enfer, c'est les autres"). Ha sido adaptada al cine en muchas ocasiones, notablemente en 1954 por Jacqueline Audry.

ARGUMENTO
La obra se inicia con el Mayordomo conduciendo a un hombre llamado Garcín hacia un cuarto, que la audiencia pronto identifica como el infierno (el infierno puede ser un hotel gigantesco, debido a los "cuartos y pasillos" mencionados en la obra). El cuarto no tiene espejos ni ventanas y sólo cuenta con una puerta, tres sillones, una estatua de bronce y un abrecartas. Eventualmente, una mujer, Inés, entra a la habitación de Garcín, y posteriormente otra, Estelle. Después de que ambas ingresen, el Mayordomo sale y la puerta es cerrada con llave. Todos esperan ser torturados, pero no aparece torturador alguno. En lugar de ello, ellos descubren que están ahí para torturarse entre ellos, lo cual parecen estar logrando. Al principio, los tres observan eventos que les conciernen, sucediendo en Tierra, pero eventualmente (conforme su conexión con Tierra se desvanece y los vivos prosiguen) son abandonados con sus propios pensamientos y la compañía de los otros dos. Al final de la obra, Garcín exige salir; tras decirlo, la puerta se abre, pero ninguno decide salir, ya que se dan cuenta de que no pueden vivir los unos sin los otros.


DR. HOUSE: UN DÍA, UNA HABITACIÓN

"Un día, una habitación" (en inglés: "One Day, One Room") es el duodécimo episodio de la tercera temporada de la serie norteamericana House. Fue emitido el 30 de enero de 2007 en EE.UU.

Este episodio de House es, hasta la fecha, el más visto de la temporada en Estados Unidos con una audiencia de más de 17 millones de hogares. Ha sido dirigido por Juan José Campanella, realizador argentino y director de películas como Luna de Avellaneda, Mismo amor la misma lluvia, El hijo de la novia (nominada al Oscar) y El secreto de sus ojos (Ganadora al Oscar por Mejor Película extranjera).
Por otro lado, esta entrega recibe la visita de un paciente muy especial: Geoffrey Lewis, padre de la también actriz Juliette Lewis. El actor –que en la serie interpreta a un hombre sin hogar con cáncer terminal– cuenta con una dilatada carrera cinematográfica. Entre sus trabajos cabe destacar títulos como Medianoche en el jardín del bien y del mal (1997), Maverick (1994), Vuelve Colmillo Blanco (1994), El hombre sin rostro (1993) y El cortador de césped (1992), entre otras muchas. Curiosidades:Emitido el 30 de enero del 2007 alcanzó los 27 millones de espectadores en EEUU y superó por primera vez a CSI y a Anatomía de Grey.

Música en este capítulo: Eddie Harris - "Listen Here" Damien Rice - "Grey Room"

FICHA TÉCNICA
Un día, una habitación
Temporada: 3, Capítulo: 12 - One day, one room
House debe enfrentarse al caso de una joven víctima de una violación que insiste en confiar en él.

Reparto y Equipo

Dirección: Juan J. Campanella.

Guionistas:
David Shore.
Interpretes Principales:
Hugh Laurie (Dr. Gregory House), Robert Sean Leonard (Dr. James Wilson), Omar Epps (Dr. Eric Foreman), Lisa Edelstein (Dr. Lisa Cuddy), Jesse Spencer (Dr. Robert Chase), Jennifer Morrison (Dr. Allison Cameron), David Morse (Michael Tritter).
Otros Artistas: Sean Christopher Davis (Padre), Todd Sandler (Paciente), Roger Ainslie (Paciente), George Williams (Doctor), Michelle Gardner (Dr. Stone), Randy Evans (Paciente),
Bobbin Bergstrom (Enfermera), Kristen Glass (Mujer), Geoffrey Lewis (Anciano), Katheryn Winnick (Eve), Drew Matthews (Niña).

ARGUMENTO
Mientras House se ve forzado a trabajar a tiempo completo en el hospital pasando consulta a pacientes, debe enfrentarse al caso de una joven víctima de una violación que insiste en confiar en él. Sólo está dispuesta a que House lleve su caso. En un principio, él se negará a tratarla, pero después se verá envuelto y muy implicado en el caso de la joven. Por otro lado, Cameron se encarga de un paciente con cáncer terminal que intenta aprovechar el estado de ánimo de la doctora.
House vuelve al hospital tras pasar una noche en el calabozo y Cuddy le ordena dedicarse dos días a pasar consulta. En la sala de espera, de repente un hombre se pone de pie y empieza a correr gritando como un loco agarrándose un oído. House se reúne con su equipo para hacer el diagnóstico. Con los síntomas que tienen en la mano, cada uno da su opinión. A House le valen todas las ideas y les dice que empiecen con las pruebas necesarias. Él sabe que lo único que tiene el paciente es una cucaracha en la oreja que ha empezado a morderle, pero si aparenta que tiene un gran caso entre manos, Cuddy no le hará volver a las consultas obligatorias.
Cameron está pasando consulta y atiende a un hombre con aspecto de mendigo que tiene una masa cancerosa en los pulmones. El hombre le pide pasar la noche en el hospital porque fuera hace mucho frío. Cuddy se entera del caso y de paso averigua que House está tratando de hinchar un caso muy simple para no pasar consulta. La directora lo busca y le ordena dedicarse a su deber, en caso contrario volverá a la cárcel.
House vuelve a sus consultas y en la sala de espera ofrece 50 dólares a los que decidan irse a su casa sin que los atienda. Algunos pacientes aceptan el trato. Cuddy no sabe que hacer con él y decide ofrecerle un juego: le dará 10 dólares por cada paciente que atienda sin tocarlo; si lo toca, los 10 dólares los tendrá que pagar House. Varios pacientes llegan a su consulta temerosos de haber contraído una enfermedad venérea. Los dos primeros dan negativo, pero la tercera, una chica que se llama Eve, tiene una enfermedad de transmisión sexual. Cuando House se lo confirma, ella empieza a llorar. House le dice que con un tratamiento se curará y cuando le acerca las pastillas, ella le da un manotazo y le grita que no la toque. House va al despacho de Cuddy para pedirle otro médico para esa paciente. Él no se considera la persona apropiada para hacerse cargo de una mujer a la que han violado.
Cuddy comunica a Eve que le van a asignar otro médico, pero ella dice que quiere que la trate House. Él se niega porque no hay nada que tratar, está perfectamente sana. Eve sólo quiere hablar con él. Al final, la derivan a otra doctora que trata de comunicarse con ella sin ningún éxito. Durante un descuido de la doctora, Eve coge un bote de pastillas y se las toma todas. Después, la tienen que atender inconsciente.
House visita a Eve y hablan de su época de estudiantes. House no sabe por qué ella sólo confía en él. Eve le pregunta si le ha pasado algo terrible en su vida porque parece atormentado con algo. House pide consejo a todos los miembros de su equipo sobre la actitud que tomar con la chica. Cada uno da su opinión, que no comparten entre ellos. House vuelve a la cabecera de Eve y le cuenta una historia de abusos en su infancia. Le dice que su abuela, con la que pasaba temporadas mientras sus padres viajaban, le sometía a duros castigos como dormir solo en el jardín o bañarse en agua con hielos, pero que nunca se atrevió a decírselo a sus padres. Eve le pregunta si eso es verdad y él le responde que es la verdad de alguien.
Cuddy busca a House y le dice que hay algo nuevo en el caso de Eve: está embarazada. Él va a ver a la joven para comunicarle la noticia y le dice que puede abortar, pero ella está en contra porque considera el aborto un asesinato. House la invita a salir a dar un paseo fuera del hospital. Los dos se sientan en un banco del parque y continúan con su conversación filosófica. Eve argumenta que el destino del hombre es la eternidad; House cree que nuestro tiempo en la Tierra es lo único que tenemos. Ella se resiste a pensar que la vida no signifique nada más. House le pregunta por qué sólo confía en él y ella le explica que hay algo que le hace pensar que también ha sufrido. House reconoce que la historia que le contó es verdad, pero que quien abusó de él fue su padre. Entonces ella se abre y le cuenta cómo fue su violación.
En el hospital, House comunica a Cuddy que Eve ha decidido finalizar su embarazo y que se va a casa.

Irwin, W; Jacoby H. La Filosofía de House. Editorial Selector (2009). 248 páginas.

Capítulo 2: HOUSE Y SARTRE:"EL INFIERNO SON LOS OTROS"
JenniferL. McMahon

La teoría de Sartre sobre los otros: la historia de un caso
Doctor House tiene un importante predecesor en cuanto a su interés por la negatividad de las relaciones sociales. El filósofo existencialista Jean-Paul Sartre (1905-1980) es bien conocido por el cinismo con que da cuenta de las relaciones interpersonales, expresado tanto en su filosofía como en su obra literaria. Célebre por sus análisis de la naturaleza opresiva de "la mirada" y por la declaración "El infierno son los otros", Sartre subraya la ansiedad que nos provoca la relación con los demás y la manera en que ésta puede coartar la autonomía del individuo. Si bien considera las relaciones sociales como enormes fuentes de conflicto y preocupación, Sartre destaca igualmente el hecho de que resultan esenciales para nuestro ser. Su teoría acerca de los otros está contenida en su más importante obra filosófica, El ser y la nada, así como en su pieza teatral A puerta cerrada. El concepto que este filósofo tiene de las relaciones sociales contrasta con el de su contemporáneo y colega, el existencialista Martin Heidegger (1889-1976). Mientras que ambos consideran a los seres humanos entes fundamentalmente sociales, Heidegger hace énfasis en el sentido de unión que la gente experimenta entre sí. En cambio, Sartre destaca cómo los otros con frecuencia nos irritan y estorban, y afirma que las relaciones existentes entre los individuos son relaciones esencialmente "conflictivas". Sartre atribuye la ambivalencia que experimentamos hacia los otros a tres causas principales.
El primer motivo por el que los demás despiertan en nosotros sentimientos negativos radica en el hecho de que representan obstáculos potenciales para nuestra libertad. Según Sartre, sin la intromisión de los otros, el individuo está naturalmente inmerso en la existencia, en particular en la tarea de obtener aquellos objetos del entorno que desea y necesita. Más que pensar en su experiencia, está embebido en ella, por lo que actúa sin reflexionar. La aparición del otro, como explica el filósofo, saca al individuo de este estado original en el que está absorto. Y la aparición del otro no sólo resulta sorpresiva, sino también amenazante. Y los otros resultan una amenaza porque en la vida los individuos deben de procurarse los recursos pertinentes para su sobrevivencia. Y debido a que no existe una cantidad infinita de los recursos por los cuales luchamos para sobrevivir y satisfacernos, los otros nos resultan en esencia competencia, son competidores más que colaboradores nuestros. Más aún, si bien los objetos pueden significar una resistencia al individuo que desea poseerlos, no suelen poner trabas a su autonomía; en cambio, otras personas sí la obstaculizan con frecuencia. A diferencia de las cosas inertes, las personas pueden presentarse de manera retadora ante el individuo, al impedirle la obtención de los recursos, interrumpir su actividad o de manera más evidente, al agredirlo en su persona.
La amenaza que los otros significan para el individuo se hace patente en la serie Doctor House en una variedad de formas. El propio House hace prácticamente todo lo que puede para contrariar a sus pacientes y colegas, cosa por demás notoria en la relación que mantiene con los jóvenes doctores a su cargo. Aunque trabaja en un hospital universitario y se le ha encomendado la tarea de supervisar a tres prometedores especialistas, House lo es todo menos una presencia edificante en las vidas de los doctores Cameron, Chase y Foreman, así como del grupo de aspirantes que luchan en la cuarta temporada por reemplazar al equipo original. En lugar de apoyarlos, se burla de ellos, los reprende y a propósito los confunde. Su etapa de formación bajo la tutela de este célebre internista se convierte en un constante acoso psicológico, pues todo el tiempo busca sabotear su confianza y amor propio. Ahora, si bien la forma en que House trata a sus subordinados es reprobable, él mismo ejemplifica de forma más patente aún, la amenaza que los otros representan para el individuo. Es importante, para la comprensión de este personaje y esencial para poder sentir empatía hacia él, el hecho de que atribuyamos a su propio dolor su malignidad hacia los otros.
Otra de las razones por las que Sartre sostiene que los otros inspiran sentimientos negativos tiene que ver con la manera en que nos reducen a la condición de objetos. Si bien todo individuo es un compuesto de mente y cuerpo, Sartre cree que las personas se identifican más con su mente que con su cuerpo. El individuo tiende a considerarse más una persona pensante que un objeto, pero los otros hacen las veces de un penoso recordatorio: somos entidades físicas, cuerpos que poseen propiedades.
Gracias a sus miradas y sus observaciones verbales, la gente nos recuerda —con frecuencia de manera hiriente— que somos seres tangibles, por ejemplo cuando critican nuestro peso, cuando opinan sobre nuestra estatura o miran con desaprobación la forma en que estamos vestidos. (Dosificamos a la gente, en esencia, porque no tenemos —no podemos tener— la experiencia de sus mentes y sólo podemos percibirlos e interactuar con ellos, ante todo, como objetos.
Y el hecho de ser un objeto es inquietante porque, saberse una cosa concreta, limita claramente la libertad que se tiene de ser o de hacer cualquier cosa y es característico de la conciencia humana el resistirse a todo tipo de limitación impuesta desde fuera. De nuevo aquí, Doctor House ilustra la teoría de Sartre. Nuestra tendencia a considerar a los individuos como objetos es de lo más notoria en la manera en que House trata a los pacientes, en especial los pacientes de consulta externa. Puesto que no padecen las enfermedades enigmáticas que trata en su laboratorio, estos pacientes no tienen para él ningún atractivo. En consecuencia, los trata como gusanos.
La doctora Cuddy obliga a House a cumplir con un horario de consulta, pero él no disimula en lo más mínimo su desprecio por el hombre común y corriente, y aunque Cuddy conserva la esperanza de que "si House lidia con un número suficiente de personas, hallará algo de humanidad", los pacientes sólo son el medio por el cual House puede proseguir con su ocupación. Por su parte, los pacientes clínicos son meros obstáculos, con tal de allanarse el camino hacia el paraíso del laboratorio de diagnósticos, House mentirá, sedará e incluso dará de alta en forma prematura a estos pacientes ordinarios.
Por ejemplo, en "Un día, una habitación", llega incluso a ofrecer dinero a uno de ellos para que no siga su tratamiento y a otro le inyecta un medicamento que causa parálisis para poder cesar sus gritos. Cuando Cuddy le pregunta por qué le administró al último paciente un medicamento que sólo controlaba su comportamiento sin aliviar su dolor, House responde indiferente: "Alguien tenía que parar el escándalo".
Para House, el paciente era como la molesta alarma de automóvil que se debía silenciar.
La tercera razón por la que los otros infunden en nosotros sentimientos de antagonismo es que privan al individuo de su sentido de dominio y de primacía. Como todos sabemos, los otros no hacen necesariamente lo que deseamos, pues tienen sus propios planes ni comparten del todo nuestras creencias ni nuestro sentido de lo que es importante. De hecho, pueden ver el mundo de un modo radicalmente distinto al nuestro y por lo regular se resisten a nuestras tentativas de obtener algún beneficio de ellos, ¡y eso no nos gusta! Sartre se sirve de numerosas imágenes para ilustrar la influencia que la aparición de otra conciencia tiene en la psique del individuo. Valiéndose de una metáfora médica, afirma que la presencia de otros causa una "hemorragia" en el universo individual, una fisura que provoca que se "desintegre" el mundo que el individuo conoce". De modo similar, define al otro como el "desagüe" por el que desaparecen el sentido del mundo y el sentimiento de seguridad del individuo.
En la serie, los pacientes del laboratorio de diagnósticos desafían la pericia de sus médicos, al tiempo que el doctor Gregory House desafía la fe en la práctica de la medicina de pacientes y colegas. Rebelde tanto en la actitud como en sus procedimientos, House les crispa a todos los nervios. Todo el tiempo resiste porfiadamente a la autoridad de sus superiores y pone de cabeza las expectativas de sus subordinados. Con frecuencia infringe las reglas de la ética profesional y personal causando gran disgusto a sus compañeros. Tomemos, por ejemplo, su decisión de usar terapia de electroshock para borrar la memoria de un joven bombero propenso a los ataques cardiacos y que tenía su vida amenazada por la presencia de un amor no correspondido que catalizaba su riesgo de muerte ("Palabras y hechos"). Si bien el tratamiento detuvo los conatos de paro, el precio a pagar fue alto. House literalmente borró partes sustanciales de la vida e identidad de este hombre, porciones que tal vez, como después veremos, no necesitaban ser borradas...

Una habitación, un infierno
Sartre ilustra la naturaleza antagonista y esencial de los otros en su oscura comedia A puerta cerrada. El escenario y el mensaje de esta obra son sorprendentemente similares a los del episodio "Un día, una habitación". Ubicada en el infierno en vez de en un hospital, la obra de Sartre transmite tanto la dependencia de los individuos respecto de los demás como la intensa ansiedad y antagonismo que pueden inspirarse mutuamente. También retrata en términos divertidos las tendencias sadomasoquistas a las que, según Sartre, todos estamos sujetos. La obra comienza con la llegada de Garcin al infierno. Este personaje, que se ve en dicho lugar después de haber sido ejecutado por desertor, se sorprende al constatar que el infierno es una habitación con el aire viciado y pobremente decorada, y no un interminable abismo de tortura. Por supuesto, Garcin halla su tortura, aparece en la forma de dos mujeres, Inés y Estela. Lo sugestivo de la obra es el ingenioso retrato que Sartre hace de este triángulo, una relación tripartita en la que ninguno copula y todos sufren.
El cinismo de Sartre respecto de las relaciones es obvio en la obra y se vuelve aún más obvio con la elección del escenario: el infierno.
Aunque no se ajuste a una visión tradicional, el infierno de Sartre es tortuoso. Este averno, en el que se encuentran Garcin, Inés y Estela, es una habitación de la que no se puede escapar, en especial del otro. Tal como la obra deja ver con claridad, la existencia es un infierno y el hecho de que haya que compartirla con otros es lo que
la hace infernal.
Los pequeños detalles, como la ausencia de ventanas, la falta de sueño y la imposibilidad de pestañear, remarcan aún lo que las relaciones sociales tienen de negativo e ineludible. Los personajes de la obra de Sartre carecen, literalmente, del menor descanso respecto del otro, del consuelo de un asomo por la puerta, de la dicha solitaria del sueño e incluso del breve sosiego que hay cuando los "postigos" de los ojos están cerrados. No, los personajes de Sartre son seres "inseparables" que se sienten uno al otro, cada segundo, en "cada poro".
En lo referente a las relaciones interpersonales, el episodio "Un día, una habitación" contiene elementos análogos a los encontrados en A puerta cerrada. De hecho, puesto que Eve, la paciente principal, estudió filosofía y religión comparada, podemos preguntarnos si el texto de Sartre no sirvió de inspiración para algunos de los diálogos.
En este episodio Cuddy obliga de nuevo a House a dar consulta externa.
Tras ver a numerosos pacientes que sospechan tener alguna ETS (enfermedad de transmisión sexual) y confesar que está "harto de limpiar entrepiernas", House da inicio de mala gana a una serie de conversaciones con uno de esos pacientes: Eve, una joven egresada de la universidad que ha sido violada.
El primer paralelismo con A puerta cerrada es que, con una sola excepción, todas las interacciones entre Eve y House tienen lugar dentro de los confines de una sala de exploración, un lugar en que ninguno de ambos deseaba o había escogido estar. Igual que Garcin, Inés y Estela, también Eve y House se encuentran en una situación de sociabilidad de la que no pueden escapar. Como sucede con el trío de Sartre, Eve y House se desagradan mutuamente. Con su crueldad habitual, House ofrece poco consuelo a Eve. Sin ninguna enfermedad rara qué tratar y sólo un trauma para el que House dice no hay cura, Eve no tiene ningún interés para él. De hecho, en la medida en que la joven es un espejo del propio trauma de House, que él ha tratado de dejar atrás, Eve se convierte en una paciente de la que el protagonista quiere escapar, pero Eve no le ofrece tal posibilidad, en una reacción inesperada, en lugar de rehuirle, Eve le pide que sea su médico. Aquí, la decisión de Eve es análoga a la de los personajes de Sartre, decisión de permanecer en el infierno aun cuando se les había dado la oportunidad de dejarlo. Y aunque House dice que será "incapaz" de ayudarla, también decide quedarse.
Igual que en A puerta cerrada, este episodio muestra tanto la dependencia de la gente respecto de los demás como el deseo de evitarlos.
Por ejemplo, cuando Eve le pide a House en repetidas ocasiones que le cuente su propia experiencia, éste se muestra incómodo. Con tal de satisfacerla le miente, pero ella se da cuenta, cosa que lo contraría tanto que él la seda para frustrar su tentativa de hacerlo que se abra. Aquí, a diferencia de los personajes de Sartre, para quienes está negada la oportunidad de escapar de los demás por medio del sueño, House tiene toda una farmacia a su disposición.
Durante el tiempo que Eve está sedada, House revela involuntariamente su necesidad de los demás, cuando pide consejo a todos suscolegas. En una sorprendente inversión de las funciones, House acude primero a Wilson, después a Cameron, a Foreman y a Chase para preguntar a cada uno qué debe decirle a Eve. Lo que resulta divertido es que todos le dicen cosas diferentes. Y ya para provocarnos la risa, Chase incluso le aconseja "mantenerla dormida". Por fortuna, House deja que Eve despierte y la conversación que tienen a continuación se revela productiva para ambos.
Como su nombre lo sugiere, Eve es la primera mujer en la serie que hace a House bajar la guardia; si bien éste opone resistencia, con el tiempo se abre ante ella y le cuenta su historia. Lo que lo impulsa a hacerlo es, en parte, un diálogo que sostienen acerca de la gente.
Cuando House le pide no depender de él, preguntándole: "¿Vas a basar toda tu vida en el tipo con el que estás encerrada en una habitación?", Eve, haciendo eco de las líneas de Inés: "Tú eres tu vida, nada más", responde: "Eso es la vida, una serie de habitaciones y la gente con quien te quedas encerrado en ellas son quienes la determinan".
A continuación, la penúltima escena del episodio muestra a House y a Eva no en una habitación, sino en el exterior, sentados juntos en el parque al fin compenetrándose, uno con el otro. El sonido baja y ya no podemos escuchar lo que están diciendo. Esto implica que no es importante lo que puedan estar diciendo, sino el hecho de que están interactuando, de que hay reciprocidad. La tensión que había sido evidente entre ellos ya no existe. Como la risa que se escucha al bajar el telón en A puerta cerrada, la impresión final es positiva.En última instancia, Doctor House ilustra la naturaleza antagónica de las relaciones sociales, fundamentalmente por medio de su misántropo protagonista, el doctor Gregory House. Ilustra la dependencia que tenemos respecto de los otros mediante la medicina. El que los pacientes de House dependan de él completamente para poder ser, es una característica del programa. De este modo, igual que El ser y la nada y A puerta cerrada de Sartre, Doctor House recalca el mensaje de que los seres humanos necesitan de los otros, no sólo en el evidente sentido físico, sino también en el sentido psicológico, de formas más sutiles, mas no por ello no menos importantes. Mientras que los demás generan ansiedad, también definen quiénes somos. Desde la infancia hasta la muerte, nuestras relaciones con los demás forman nuestra personalidad y ayudan a determinar el verdadero potencial que tenemos como individuos. Aún cuando los demás pueden hacernos rabiar, aprovecharse de nosotros e incluso ponernos en peligro, son también esenciales para nuestro ser. Nos ayudan a vernos tal cual somos y ese es un esfuerzo que, aunque a veces atroz, de hecho aumenta nuestra libertad al hacernos más conscientes. Sirviéndose de una metáfora médica, Sartre afirma que el mundo está "infectado" por los otros. De modo parecido, Doctor House describe la presencia de los demás como una enfermedad ontológica y también como una necesidad.

DR. HOUSE: TEMPORADA 3, CAPÍTULO 12: "UN DÍA, UNA HABITACIÓN" (41 min. 41 seg.). ENLACES PARA VER EL CAPÍTULO:


El capítulo está mal asignado. Tienen que ir al listado de la Temporada 3 (que está abajo del video) y buscar en House 3x13: "Una aguja en un pajar" (Needle In a Haystack) ese video es en realidad "Un día, una habitación".



----------------------------------------------------------------------------




sábado, 1 de mayo de 2010

Eje 1, 2 y 3: ¿Quién tiene el poder? ¿Quién tiene razón? ¿Con-vivir en el conflicto?: MATRIX Y LA FILOSOFÍA






La trilogía Matrix son tres películas de ciencia ficción escritas y dirigidas por los Hermanos Wachowski y protagonizadas por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving. Consta de The Matrix, The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions; las dos últimas fueron rodadas a la vez pero estrenadas con un tiempo de diferencia, aprovechando el éxito de la primera. Adicionalmente, la serie de cortos Animatrix muestra material extra, sirviendo a la vez de enlace entre la primera y las otras dos películas, y de trasfondo para la trilogía, explicando por ejemplo el origen y el desarrollo de la guerra entre la humanidad y sus creaciones.
La saga se ha convertido en un referente en la ciencia ficción, y algunas de sus escenas de lucha y desafío de las leyes naturales han sido ampliamente emuladas y reflejadas tanto en otras películas como en trabajos de aficionados y fanáticos, pasando a ser un elemento de la cultura popular.

Argumento
La película plantea que en el futuro, casi todos los seres humanos han sido esclavizados, tras una dura guerra, por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas. Estas los tienen en suspensión, y con sus mentes conectadas a una simulación social que representa el final del siglo XX, Matrix. Los seres humanos son usados por las máquinas para obtener energía, y los pocos humanos descendientes de los que no cayeron en las redes de los robots o que han sido liberados de Matrix, la simulación, viven en la ciudad de Zion. Desde allí, una pequeña flota de naves se mueve por el subsuelo, entrando de forma clandestina a Matrix y tratando de liberar cada vez a más personas conectadas, buscando a aquellos que intuyen que algo no es correcto en el ilusorio mundo en que viven. Algunos de los capitanes de estas naves, como Morfeo (Laurence Fishburne), creen que hay alguien en Matrix que es El Elegido, la persona que acabaría con la guerra con las máquinas según una antigua profecía. Morfeo se fija en Neo (Keanu Reeves), un pirata informático que vive atrapado en Matrix sin saberlo, creyendo que él puede ser El Elegido.
Neo es liberado gracias a la acción de Trinity (Carrie-Anne Moss), miembro de la tripulación de Morfeo, pero a la vez es perseguido por unos programas de Matrix, los agentes, liderados por Smith (Hugo Weaving), que pretenden acceder a los ordenadores de Zion gracias a la traición de otro subordinado de Morfeo, Cypher. Los agentes consiguen capturar a Morfeo, y Neo es forzado a rescatarle arriesgando su vida. Al final de la primera película Neo se revela como El Elegido y acaba con Smith.
En las siguientes entregas, la acción se divide entre la realidad, donde las máquinas deciden atacar directamente Zion, y el mundo virtual, donde Smith, está infectando Matrix como un virus.

Personajes principales
• Neo: de nombre real Thomas Anderson, es un programador que además actúa como pirata informático, y que ya ha intuido que algo está mal en su mundo, por lo que intenta contactar con Morfeo, aunque hasta que no le conoce no se pone al tanto de la situación. Una vez fuera de Matrix, Neo se verá obligado a tomar sobre sus hombros el destino de todos.
• Morfeo: capitán de la nave Nabucodonosor (Nebuchadnezzar en inglés), principal defensor de la corriente que defiende la existencia del elegido, y el que libera a Neo de Matrix.
• Trinity: tripulante de Morfeo, ayuda a liberar a Neo y luego se enamora de él.
• Agente Smith: programa de Matrix que primero trabaja para ella y luego pasa a ser un virus intentando dominarla.
• Oráculo: programa de Matrix con el aspecto de una mujer mayor que está del lado de Morfeo y que le revela cosas por venir e información sobre El Elegido.
• Níobe: capitana de la nave de The Logos, que una vez fue la pareja de Morfeo.
• Merovingio: programa de Matrix que actúa al margen de ella, protegiendo a otros programas de ser borrados, siempre y cuando pueda utilizarlos a su conveniencia.
• Perséfone: esposa de Merovingio.
• El Cerrajero: programa capaz de crear llaves para todas las puertas que hay en Matrix.
• Seraph: siervo y Guardián del Oráculo.
• El Arquitecto: programa de Matrix que equilibra la forma en que está programada la simulación, y uno de los pocos que conocen la verdadera historia de la misma.

La película The Matrix (1999) supuso toda una revolución en el cine de ciencia ficción.
Sus directores, los hermanos Wachowski, inauguraron un estilo original de rodar las escenas de acción y demostraron su increíble habilidad para sustentar carreras,saltos y patadas, sobre unos sólidos pilares filosóficos, culturales e incluso religiosos.
Todo un prodigio. La cinta ganó varios Oscars, batió el record de ventas en DVD, y arrastró tras de sí a millones de fans. Lo curioso es que la película no era fácil de entender. Paradójicamente, ese fue su mayor aliciente, ya que no bastaba con verla una sola vez.
En el año 2003 la trilogía se completó con los títulos The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions. La acogida fue desigual. Había más acción pero menos filosofía.
Sin embargo, la trilogía debe ser estudiada de forma global. Las interconexiones entre las tres películas no pueden ser ignoradas, ya que son vitales para comprender la trama.

Los problemas filosóficos clásicos que aborda la trilogía Matrix son el problema de lo real y el problema de la libertad. Para ver cómo muestra The Matrix el problema de lo real es necesario remitirse a su argumento. La película está ambientada en el futuro (año 2199 aproximadamente). Hay una guerra entre humanos y máquinas. Las máquinas han sometido a los humanos manteniéndolos dormidos en unas cubetas, conectados a un mundo onírico y falso procedente de un programa informático llamado Matrix. En el mundo real sobrevive una colonia de humanos libres, Sión, que intenta liberar a los que están en las cubetas. Para ello han formado un ejército cuyos soldados deben entrar en Matrix en busca de aquellas personas que sospechan que Matrix existe. Así es como encuentran a Neo, el protagonista. Neo duda, no sabe qué mundo es real y qué mundo es Matrix. Deberá seguir las enseñanzas del capitán Morfeo y los consejos de la soldado Trinity para averiguarlo.
En cuanto al problema de la libertad, ya aparece esbozado en The Matrix, pero se convierte en la base filosófica de The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions. La libertad puede ser estudiada desde su vertiente externa (los humanos de las cubetas no son libres porque están inmóviles dentro de ellas) o desde su vertiente interna: ¿es el ser humano libre de elegir su futuro, su vida, o hay un destino que predetermina todo lo que va a ocurrir? Esta es la gran pregunta en la que se debate Neo a lo largo de toda la trilogía, ya que se le dice que él es El elegido, el salvador de la humanidad. Es el viejo dilema de la filosofía cristiana entre el destino o providencia y el libre albedrío.

Para profundizar en estas problemáticas, haciendo click sobre el título de esta entrada irás a la página de Concepción Pérez García: FILOMATRIX. Ahí podrás encontrar más material de análisis filosófico sobre la Trilogía Matrix.

REGRESO A LA FUENTE: FILOSOFÍA Y MATRIX
En dicho documental, diversos profesores y profesoras de filosofía comentan los autores que se pueden estudiar para comprender mejor la trilogía. Esos autores son los siguientes:

A. EL PROBLEMA DE LO REAL
1. Sócrates. Sólo sé que no sé nada. Platón: el mito de la caverna. Metafísica: ¿qué es real?
2. Descartes. El genio maligno.
3. Berkeley. Ser es ser percibido. Lo aparente es real.
4. Kant. ¿Cómo podemos saber qué cosas lo son por sí mismas? Fenómenos. El mundo reside en nuestras estructuras mentales.
5. Nietzsche. El superhombre. Rechaza lo impuesto por la autoridad.
6. Baudrillard. El desierto de lo real.
7. Nozik. La máquina de la experiencia.

B. EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD
8. Laplace. Determinismo físico: todo lo que ocurre en la naturaleza es debido a la interacción de los átomos. (La física cuántica ya no admite esto).
9. Hume. Crítica al concepto de causa.
10. Schopenhauer. La voluntad humana.

C. ASPECTOS RELIGIOSOS
- Cristianismo gnóstico: el problema del hombre es el conocimiento y la solución es la iluminación.
- Cristianismo tradicional. Nuevo Testamento. Libre albedrío en Reloaded. Sacrificio de Neo en Revolutions.
- Budismo: Samsara. Problema de la ignorancia. La solución es el despertar.
- Hinduismo. Upanishads. Creador de llaves: todo debe hacerse como una sola cosa. Sati fue la primera esposa de Shiva.
- Taoísmo. Pendientes del Oráculo en forma de yin-yang. Opuestos: Oráculo / Arquitecto y Neo / Smith.

Secretia te presenta un excelente documental inspirado en la película Matrix. La película nos habla del universo Matrix, tomado desde la óptica de una profunda visión y análisis de los conceptos filosóficos que definen quiénes somos y qué es nuestra realidad. Algunos de los ponentes de esta película dan a entender que Matrix es una verdadera "Biblia para el mundo actual", ya que analiza en imágenes y complicadas situaciones el legado filosófico de la humanidad en términos y simbologías con las que todos podemos identificarnos. El documental (que hace un resumen de la misma trilogía Matrix, acompañadas de las ideas de filósofos, cosmólogos, científicos, religiosos, personajes de la TV) nos dará a conocer puntos de vistas de filósofos y científicos sobre el universo Matrix, desde un punto moral, filosófico, cosmogónico y religioso. Muestra sin dudas el gran salto evolutivo en el que nos encontramos en el actual "Desierto de la Realidad".

Son 6 videos en total.
Idioma: Inglés - Subtítulos en español
Duracion total de los 6 videos: 1:01:08 h

REGRESO A LA FUENTE: FILOSOFÍA Y MATRIX (1-5)



Video número 6: El código para visualización de este video está desactivado pero se puede acceder al mismo por youtube haciendo click sobre el mismo.





--------------------------------------------------------------------

viernes, 30 de abril de 2010

Eje 3: ¿Con-vivir en el conflicto?: LOS MEDIOS Y EL MUNDIAL DE FÚTBOL SUDÁFRICA 2010











27 de abril de 2010

SILEONI PRESENTÓ UN LIBRO PARA DOCENTES DE TODO EL PAIS SOBRE EL MUNDIAL DE FÚTBOL

El Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, junto al Director Técnico de la Selección Argentina de Fútbol, Diego Maradona y el Presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), Julio Grondona, presentó el libro sobre el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, que permitirá que los docentes enseñen sus materias siguiendo el evento deportivo. También participaron de la presentación el equipo técnico de la selección, representantes de la embajada de Sudáfrica en la Argentina, alumnos de nivel primario y secundario.

Tras la presentación del libro, Sileoni manifestó: “Sabemos que a la escuela se va a aprender, pero no sólo matemática y lengua, también se aprenden valores. Estos jugadores que están aquí hoy enseñaron valores como lealtad, generosidad y compañerismo, tanto fuera y como dentro de la cancha”.

Por otra parte, Sileoni destacó: “En la cancha de fútbol hay un espacio para construir la patria, ejemplos fueron cuando salieron campeones en 1986 y subcampeones en 1990. La imagen de Maradona llorando con la celeste y blanca, ahí estaba la patria y eso lo podemos discutir contra muchos que piensan que esto no es un hecho educativo, esto también es un hecho educativo. No tenemos que esperar a que haya un mundial en Sudáfrica para hablar del Apartheid. Los docentes argentinos saben hablar de los derechos humanos y esta es una gran oportunidad”.

El material está on line en la página del Ministerio www.me.gov.ar. Haciendo click sobre el título de esta entrada podrás acceder al texto completo.

Selecciono una parte del texto para tratar la cuestión de la identidad y la diferencia desde los medios de comunicación social.

“Un vacío asombroso: la historia oficial ignora al fútbol. Los textos de historia contemporánea no lo mencionan, ni de paso, en países donde el fútbol ha sido y sigue siendo un signo primordial de identidad colectiva.
Juego luego soy: el estilo de juego es un modo de ser, que revela el perfil propio de cada comunidad y afirma su derecho a la diferencia”

Eduardo Galeano, escritor uruguayo

VI. “Nosotros” y “los otros” en los medios

Identidad

El martes 30 de junio de 1998 la Argentina mostraba sus calles casi desiertas. En bares, oficinas o en las propias casas, la inmensa mayoría de los argentinos se agrupaba frente a la pantalla de algún televisor. Los seleccionados de fútbol de Argentina e Inglaterra disputaban un partido con motivo del Campeonato Mundial de Francia.

Cuando el silbato del árbitro marcó el final del encuentro y el triunfo para el equipo argentino, las calles se llenaron nuevamente de gente: hombres, mujeres, niños, jóvenes, profesionales, amas de casa, estudiantes, obreros, taxistas... En las calles dominaba el celeste y blanco de las banderas. Los colores aparecían en los rostros pintados de la gente, en los gorros, en las camisetas, en los balcones o en las manos. Una lluvia de papelitos sumada al ruido de las bocinas, bombos y cornetas acompañó los saltos junto al grito “el que no salta es un inglés”.

¿Por qué personas tan distintas entre sí, con historias individuales tan diferentes y únicas, que no se conocían ni se habían visto jamás, se expresaban de manera casi igual frente al triunfo del seleccionado nacional? ¿Qué los unía? La respuesta resulta casi obvia. “Todos somos argentinos. Cómo no vamos a festejar un triunfo del seleccionado.”

Sin duda, nacer en un determinado país, identificarnos con los símbolos patrios, hablar una lengua común, adquirir costumbres similares, apoyar a la selección nacional, son elementos que funcionan como puntos de referencia en torno de los cuales se construyen las identidades.

Desde chicos, aprendemos de la sociedad y de los medios cuál es nuestra identidad nacional, regional, local e individual. Anuncios publicitarios, telenovelas, fotografías, series, películas, notas periodísticas, video-clips y noticieros, hablan constantemente de nuestra identidad. Nos sugieren qué pensar, qué sentir, qué creer, qué desear y qué temer. Nos muestran cómo vestirnos, qué consumir, de qué manera ser popular y evitar el fracaso y cómo reaccionar ante miembros de grupos sociales diferentes al nuestro. Los medios nos ofrecen modelos de identidad individual, nacional y cultural, aun cuando no necesariamente los tomemos tal cual nos son propuestos.

Analizar la manera en que los medios ofrecen una imagen de nuestra identidad, significa comprender la manera en que la sociedad y el mundo, “ellos” y “nosotros”, “yo” y “el otro”, estamos representados en un universo cada vez más mediado por la televisión, el diario, el cine, la radio e Internet.

Los anuncios publicitarios, las historias de las series televisivas o de las películas, las letras de las canciones de moda, las fotos de los diarios y las noticias, nos proponen constantemente modelos de identidad cultural.

La escuela es, sin duda, un ámbito privilegiado para la construcción de la identidad cultural. Los festejos de las fiestas patrias, los discursos, los bailes y las canciones típicas aprendidas en las horas de música, las carteleras, las imágenes y los relatos históricos de los libros de texto, los juegos en los recreos, las canciones de moda que tararean los chicos conforman un universo de sentido que favorece y hace posible la apropiación, por parte de las generaciones más jóvenes, de una identidad cultural compartida.

La identidad cultural, entonces, se construye sobre la memoria colectiva común, expresada a través de las tradiciones, la historia común y las relaciones sociales cotidianas. Esto nos permite pensar la identidad cultural como una construcción social, dinámica y cambiante. Y que, por lo tanto, puede ser sujeta a análisis, pregunta y transformación.

Existe otro aspecto de la identidad que es importante analizar; aquel que vincula la identidad con la diferencia. En la construcción de la identidad de cualquier grupo social, al mismo tiempo que se conforma un nosotros, toma forma un otros, con atributos y cualidades que hacen a esos otros distintos a nosotros.

Todos aprendemos nuestra identidad cultural, no nacemos con ella. La aprendemos en la escuela, a través de las imágenes de los libros de lectura, de las láminas, de los actos escolares y a través de los medios de comunicación: en películas, publicidades, telenovelas, artículos periodísticos, noticieros, canciones...

¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en relación con la construcción de nuestra identidad?

Los medios –como dijimos- participan activamente en la conformación de nuestra identidad en la medida en que influyen sobre la idea de un nosotros, que es distinto de un otros. Los medios participan en la construcción de la idea de nacionalidad, raza, género, etc. Los medios de comunicación nos ofrecen modelos de identidad individual, y colectiva, aun cuando no necesariamente los tomemos tal cual nos son propuestos.

Analizar con los alumnos la manera en que los medios hablan de “nosotros” y de “los otros”, es fundamental para comprender la manera en que los medios construyen representaciones en un mundo cada vez más mediado por la televisión, Internet, el diario y la radio.

Podremos entonces preguntarnos frente a cualquier mensaje de los medios: ¿Cómo hablan los medios acerca de “mí” o de “nosotros”? ¿Cómo construyen los medios representaciones de los que no son como yo, es decir de “los otros”?

En el caso de este libro, buscaremos preguntar acerca de la manera en que la radio, el diario y la televisión hablan de los diferentes países que participan del Mundial de Fútbol. ¿Cómo representan sus culturas? ¿Qué aspectos destacan de ellos? ¿Cuáles son los menos representados? ¿Hablan sólo de los equipos de fútbol o de las culturas y sociedades a las que representan? ¿Se habla de “los ingleses”, “los alemanes”, “los españoles”, “los africanos”, “los latinoamericanos”, “los argentinos”? ¿Qué se dice de “ellos” y de “nosotros”? ¿Y qué no se dice?

Estos son interrogantes que un trabajo con los medios en torno al Mundial de Fútbol no puede ignorar.


Valores y Estereotipos

En los primeros párrafos de este capítulo afirmamos que el acto de representar supone, necesariamente, la selección de algunos aspectos sobre otros. Representar implica valorar ciertos rasgos (más que otros) del tema o de la cultura que se busca representar. Las valoraciones que hacen los medios suelen influir sobre las opiniones que se forman las personas sobre ese tema o cultura.

Los valores no son propiedades que poseen los objetos o los individuos, como la altura, el peso, la forma o el color. Dependen de la relación de ese objeto o individuos con quien realiza el acto de valorar. Así, la belleza de un objeto no forma parte propiamente de él: el objeto es bello para alguien que lo está mirando. Y los valores dependen del contexto cultural e histórico de la sociedad que valora.

Los valores suelen ser socialmente compartidos, aunque también pueden ser individuales. Una persona puede valorar positivamente cosas que para otros miembros de su comunidad carezcan de valor. Se valoran conductas, actitudes, rasgos de personalidad, objetos, etc.

Los valores hablan de reglas y normas orientadoras de la conducta social o individual que nos indican cómo comportarnos en distintas situaciones. Ser tolerantes, defender la igualdad de los hombres, la libertad y la justicia, son valores que se transmiten desde la escuela: son valores compartidos y consensuados.

Hay otros valores que no son consensuados, que son rechazados por todos o casi todos, y que se oponen a los valores compartidos, los llamaremos contravalores. En este grupo ubicaremos a la esclavitud, la desigualdad, la injusticia, la violencia, etc.

Todo lo que transmiten los medios de comunicación, historias de ficción, series, telenovelas, noticieros, documentales, películas, artículos de opinión, crónicas, etc es portador de valores. Es importante saber reconocer qué valores transmiten los medios en sus mensajes, analizar por qué han elegido ciertos valores y no otros y cómo se vinculan a los que sostienen las audiencias.

Los valores pueden – a veces- convertirse en estereotipos. Cuando una serie muy limitada de símbolos y valores se presentan repetidamente como algo “típico” de un determinado grupo social o una situación, hablamos de estereotipos. Cuando lo que se dice de un grupo (la mujer, los jóvenes, los inmigrantes, etc.) es parcial y siempre igual, solemos hablar de estereotipos.

¿Qué es entonces, un estereotipo? Un estereotipo es una representación frecuente, parcial y simplificada sobre un grupo de gente, que resulta de la selección de unos pocos rasgos entre una gran cantidad de posibilidades para representarlo.

Cada uno de nosotros, en su vida cotidiana, utiliza cientos de estereotipos presentes en las imágenes que solemos tener de ciertos objetos, situaciones y grupos. Supongamos, que quisiéramos dibujar a una abuela. Seguramente, muchos pensaremos en una mujer mayor, con cabellos blancos, rostro arrugado, anteojos, vestida de manera conservadora y sentada en una silla mecedora. Sin embargo, todos conocemos muchísimas abuelas que no responden a esta descripción. A pesar de ello, para pensar en una abuela, recurrimos a un estereotipo que refleja una única visión.

Podría argumentarse, sin embargo, que algo de verdad encierra el estereotipo de abuela: las abuelas pueden tener cabello blanco y usar anteojos. Y es cierto: sucede que los estereotipos suelen ser parcialmente ciertos y parcialmente falsos. Las características que se señalan pueden ser ciertas (y en esto son veraces) pero no son las únicas (y en esta reducción reside la falsedad). Dicho de otro modo, hay abuelas con cabello blanco y en mecedoras. Pero no es éste el único rasgo de una abuela, ni todas las abuelas son así. Hay abuelas que se tiñen el pelo, que trabajan, que no tienen mecedoras, etc.

Lo que sucede con los estereotipos es que los elementos elegidos para categorizar a un grupo social pueden ser verdaderos, pero son una selección reducida, simplificada, parcial y que no incluye otros rasgos que trazarían una imagen más completa del grupo social, en este caso, de las abuelas.

Los estereotipos, están instalados en la sociedad y con frecuencia son acentuados por los medios de comunicación. Son una representación convencional y simplificada de grupos de gente a quienes se encasilla en una determinada categoría según su aspecto, conducta o costumbres. Existen estereotipos de nacionalidades, de clases sociales, de ocupaciones, de profesiones, de razas y de género. De cualquier modo, no todos los estereotipos aparecen con la misma fuerza: la mujer aparece estereotipada con más frecuencia en la publicidad que los hombres.

Ningún estereotipo permanece invariable ni es eterno a lo largo del tiempo. Si bien son difíciles de modificar, con el paso de los años y las transformaciones que la misma sociedad atraviesa, las imágenes estereotipadas de los diferentes grupos sociales se modifican poco a poco de acuerdo con los procesos de cambio social. Precisamente por eso, es posible (e importante) interrogar y desafiar los estereotipos.

Los estereotipos –como vimos en el caso de la abuela- forman parte de nuestra vida cotidiana. Los construye la misma sociedad. Por el alto grado de consenso que poseen, se convierten en la forma ”normal” y “natural” de pensar, hablar y hacer bromas sobre ese determinado grupo. Es “natural” pensar y describir a las abuelas como de cabello gris, anteojos y en silla mecedora, aun cuando en la realidad muchísimas abuelas no tengan nada que ver con esa imagen.

Los medios de comunicación no crean ni inventan los estereotipos. Ciertamente pueden transmitirlos y, muchas veces, reforzarlos. La presencia de estereotipos en los medios se debe a que de esta manera, son fácilmente reconocibles por las audiencias.

Pensemos, por ejemplo, en cualquier programa humorístico o en una historieta. Es fácil identificar al empleado público ineficiente, al gerente abusador, al ama de casa feliz, etc. En muchas tiras humorísticas se parodia o satiriza a distintos tipos sociales y así, el estereotipo es rápidamente comprendido e incorporado como “natural” por el receptor.

Es justamente esta “naturalidad” lo que queremos desafiar con las actividades de las próximas páginas. Esta particular manera de hablar de las personas o grupos de personas es lo que se busca interrogar. Analizar la manera en que los medios hablan de “los europeos”, “los africanos”, “los asiáticos”, “los latinoamericanos” que participan del Mundial de Fútbol, es el abordaje que se propone en las actividades que siguen.

Para que, interrogando el modo en que los medios definen las identidades y transmiten valores, la representación de los países deje de ser reducida, simplificada y parcial.


VII. Actividades

En las páginas que siguen se trata de analizar la manera en que los medios de comunicación hablan de los países que participan del Mundial. ¿Se limitan a los jugadores y al fútbol o aluden a otros aspectos de esa sociedad? En suma, buscaremos analizar la representación de las diferentes identidades nacionales a través del lenguaje, códigos y estilo que cada medio elija. En otras palabras buscaremos analizar si cuando los medios hablan del Mundial, en realidad dicen algo más que fútbol.


1. Analizando la representación de “los otros”

A.
• Elijan un país de todos los que participan en el Mundial de Fútbol. Imaginemos que han elegido Sudáfrica, el anfitrión de esta Copa.
• Enumeren entre todos aquello que saben sobre Sudáfrica y “los sudafricanos”. Luego reflexionen:
¿Cómo sé lo que sé?
¿De dónde sé lo que sé?
¿Cómo influyen los medios en la imagen que nos construimos de este país?

B.
• Seleccionen notas del diario, artículos periodísticos y emisiones televisivas que hablen de Sudáfrica y el Mundial de Fútbol. ¿Qué dicen?
• ¿Qué palabras o imágenes clave utiliza el medio para hablar de Sudáfrica?
• ¿Hablan sólo de fútbol o de otros aspectos de la cultura y sociedad de ese país?
• ¿Qué dicen los medios de “los sudafricanos”? ¿Cómo los definen: qué características citan?
• ¿Qué no cuentan ni se dice sobre ellos? ¿Qué otras cosas se podría decir sobre ellos para obtener una imagen más completa?
• ¿Qué es posible aprender sobre cómo son •”los sudafricanos” a partir de la manera en que se habla sobre ellos en la televisión y en el diario?
• ¿Cómo creen que hubiera escrito la nota un medio o un periodista sudafricano?

C.
• Investiguen en libros y revistas de historia, entrevisten a profesores, diríjanse a agencias de turismo que promocionen visitas a ese país y releven otras informaciones sobre Sudáfrica. ¿Se parece la información de otras fuentes a aquellas que reunieron a partir de los medios? ¿Se complementa? ¿Se contradice? ¿Por qué?
• ¿Cómo creen que se vincula la representación de “los sudafricanos” en los medios, con los sudafricanos reales?


2. Analizando la representación de “nosotros”

• Releven toda la información que salga en los diarios o noticieros durante una semana sobre la Argentina en el Mundial.
• ¿Hablan sólo de fútbol y de los jugadores o de otros aspectos de nuestra cultura y sociedad?
• ¿Cuándo hablan de los jugadores o de la selección, hablan de “los argentinos”? ¿Cómo “nos” definen: qué características citan?
• ¿Qué palabras o imágenes clave utiliza el medio para hablar de “nosotros”?
• ¿Qué no cuentan ni se dice sobre “nosotros”? ¿Qué otras cosas se podría decir sobre “nosotros” para obtener una imagen más completa?
• ¿Qué creen que aprendería un extranjero sobre cómo somos ”los argentinos” a partir de la manera en que se habla sobre “nosotros” en la televisión y en el diario?
• ¿Cómo creen que se vincula la representación que hacen los medios de “nosotros” con los argentinos en la realidad?
• ¿Cómo creen que hablarían de “nosotros”, si los autores de la nota fueran medios o periodistas de otro país?


Mundial Filosofía (Alemania vs. Grecia)




Canción Oficial del Mundial Sudáfrica 2010 (Versión en español)



----------------------------------------------------------------------------